Toronjil Cuyano o Marrubio 
Marrubium vulgare, L.
Características
Esta planta pertenece a la familia de las labiadas y vive en las orillas de los caminos y en la proximidad de los lugares habitados.
Tiene las hojas reticuladas, rugosas, ovales redondeadas, y el tallo erguido.
Las flores están amontonadas en glomérulos compactos en las axilas de las hojas, lo mis- mo que el poleo. El color de la planta es ceniciento.
Uso medicinal
- Sus hojas y sus puntas floridas son estimulantes, sudoríficas y febrífugas y favorecen la menstruación; excitan el sistema nervioso, fortalecen el estómago, combaten el catarro y se usan contra la clorosis.
Fórmula del cocimiento:
Material desmenuzado 10 gr
Agua 500 gr Se hace hervir y se toman 4 a 6 tacitas al día.
- Usado en cocimiento, en extracto o en tintura, mantiene v fortifica los cabellos y se usa en las enfermedades del cuero cabeIludo; figura pues, en la toilette femenina. e. Se recomienda como vulnerario y puede reemplazar al matico en las llagas y heridas.
b. Se usa también como laxante y sudorífico.
c. La tisana, tomada en ayunas a razón de tres o cuatro vasos por día, fortalece el estómago, aumenta la secreción y excita el sis tema nervioso. Se emplea n éxito en las enfermedades del hígado y corazón.
Sin embargo, es preciso usarla con precaución, pues adelgaza de una manera notable.
Fórmula:
Hojas y flores 30 gr
Agua 1.000 gr
Se deja en infusión durante 10 minutos. Gilbert la aconseja como tónico. Furnari la recomienda contra el reumatismo y Forestus contra la ictericia.
Cazin dice que en infusión en vino o cerveza, es excelente en la gastralgia. Bossu se servía de esta planta para lavar úlceras.
f. En fin, se puede usar contra la dispepsia y diversos catarros.